VENCEJO I, ‘ligadura de mies’, derivado del lat. VէNCIRE ‘atar, encadenar, sujetar’: junto con el it. vinciglio, cat. vencill y port. vincilho, parece suponer un lat. vg. *VէNCէCŬLUM, modificación de VINCŬLUM ‘ligadura’ bajo el influjo de aquel verbo.

1.ª doc.: Berceo.

En Mil., 893d, designa la soga del ahorcado. Según Florencio Janer y Borao conserva en Aragón la ac. general «cuerda, generalmente de esparto». En APal. ya presenta la restricción moderna: «manipulus... es vencejo o atadura, o el mesmo obrero que ata el manojo» (264b); Nebr.: «v. para atar: vinculum»; Aut. «lazo o ligadura con que se ata alguna cosa, especialmente los haces de las miesses». Es voz hasta hoy bien conocida.

El portugués vincilho (variante vencelho) es solamente «vime, vêrga ou corda de palha para atar feixes, empar videiras, etc.», gall. vencello (Sarm. CaG. 214v, 20r; Vall.), vencellado ‘vinculado, estrechamente relacionado’1. No tiene otra ac. el cat. vencill, usual en todo el territorio lingüístico (en Mallorca vencii o vencí, BDLC IV, 239, con la representación normal de -CL- o -L?-). Bearn. ant vensilh, Bearne y Bigorra bencìlh «branche flexible, lien de bois» (BhZRPh. LXXXV, § 157). Logud. binchìza «verga, vimine, vinco, vinciglio» (Spano). Gardena venƇai ‘vencejo’, friul. vinseye ‘atadura’. Valtellina vinscei f. pl. «fascine fogliute» (Monti), Bergamo incéi, Bolonia vinzei m. «sottil H ramoscello da poter servire di legame» (Coronedi), it. vinciglio ‘ramita de mimbre’, ‘haz de hojas de álamo o chopo’.

Diez (Etym. Wörterbuch, 497) admitió muy razonablemente que esta familia de voces romances procedía de un lat. vg. *VINCICŬLUM, que sería una modernización o modificación de VINCULUM bajo el influjo del verbo VINCIRE (de cuya raíz deriva VINCULUM). D’Ovidio (AGI XIII, 418) prefería suponer un *VINCէLLĔUM derivado de *VINCէLLUM, diminutivo a su vez de VINCULUM, lo cual en rigor sería posible, pero es inverosímil por lo muy hipotético. Finalmente M-L. (REW 9339) rechaza la etimología de Diez como «imposible» y quiere partir de un *VINCզLէA, que supongo se imaginaría como neutro plural de un sustantivo o adjetivo *VINCզLE, derivado de VINCIRE. Pero es extraño que M-L. no atinara en que tal formación es rara e inverosímil en latín (donde -զLIS o -զLE son casi sólo sufijos denominales) y no menos en romance (nada análogo en el párrafo correspondiente de su R. G. II, §§ 436-7; casos como el de yacija son muy raros y tampoco seguros); de haber formado el latín un derivado de este tipo, sería partiendo del participio, y tendría la forma *VINCTէLIS, que no nos sirve. Si M-L. rechazaba *VINCICULUM como imposible es sin duda por parecerle que no se ajusta fonéticamente a algunas de las formas romances; pero a su vez su *VINCզLէA sólo explicaría la forma, casi unánimemente masculina, a base de admitir que vinciglio sustituyó secundariamente a vinciglia (forma documentada en it. sólo en un autor del S. XVII), pero entonces sería extraño que la misma sustitución se produjera poco menos que en todas partes (salvo en el Friul, Valtelina y Logudoro); además -զLIA con vocal larga no corresponde al vocalismo cast., alto-it. y parcialmente portugués, de suerte que de todos modos habría que admitir un cambio de sufijo, mientras que la terminación -ICULUM es normal que oscile entre breve y larga (cast. conejo frente al cat. conill, etc.). Luego las dificultades fonéticas que presentaría el supuesto *VINCզLIA son también considerables.

Por otra parte el escrúpulo fonético acerca de *VINCICULUM sólo podría alegarlo M-L. contra el logud. binchiza y quizá el it. vinciglio, pues las demás formas romances serían correspondencias irreprochables de esta base latina. Ahora bien, vinciglio sólo contradiría un étimo con -CL- si fuese forma del Sur de Italia, y hasta cierto punto si fuese toscano (entonces se esperaría -icchio): digo hasta cierto punto porque es sabido cuántas excepciones presenta en Toscana esta regla fonética, aunque miremos estas excepciones como debidas a un influjo del Norte de Italia. Ahora bien, el mapa 1455 del AIS, que nos da los nombres del «legame del covone» en todo el Sur de Italia, la mayor parte de la Toscana y algunos puntos sueltos del Norte, no presenta en ninguna parte el tipo vinciglio (sólo balzo, legaccio, legame, etc.), y a juzgar por los datos arriba indicados vinciglio parece ser propio de la zona al Norte de los Apeninos, donde -ICULUM da -egl(io) o -igl(io); el que cerca de Florencia haya una localidad llamada Vincigliata no es tampoco objeción firme, según queda dicho. Hay, pues, solamente el logud. binchiza, cuya -z- corresponde en principio a -L?- y no a -CL-, y por otra parte la conservación de Ci como -k- (escrita -ch-) sugeriría que es voz autóctona. Sin embargo es sabido que en un grupo de palabras considerable el sardo moderno palataliza -CL-, y aunque sea por influjo forastero, esto llega a afectar muchísimos vocablos de gran arraigo. Además binchiza podría ser un préstamo cat. o it. adaptado parcialmente a la fonética local, según el modelo de binchire = cat. vèncer, it. vincere; y lo que así lo sugiere es que en el Campidano se dice binzillu o binzigliu «clematide, flammola», préstamo catalán manifiesto. En una palabra, los escrúpulos fonéticos de M-L. contra *VINCICULUM no tienen base firme. Para el sardo, cf. ahora M. L. Wagner, RF LXIX, 255-6, que en parte no me ha entendido bien; niega la posibilidad de mi explicación de binchiza e insiste en *VINCILIA, -U.

DERIV.

Vencejera zamor. (FD) y segov. ‘haz de paja de centeno’. Desvencijar-rse, quebrarse uno: se rompre du boyau, se grever» Oudin; íd. Aut.].

1 Vencello especialmente vivaz en Lugo, Sarm. CaG. 226v; «os problemas de raigame social, vencellados ás clases homildes» en el chantadense X. Costa Clavell (1975).